https://campusvirtual.uclm.es/pluginfile.php/926255/mod_resource/content/1/Baudelot_y_Establet.pdf
En este texto los autores reflexionan sobre la función de la escuela.
La escuela defiende que tiene un papel unificador, todos los niños son tratados por igual y a todos se les aplica el mismo método y discurso.
Según los autores ahí radica la contradicción de la escuela, puesto que si entre los estudiantes tienen diferencias de procedencia de clases (burguesa u obrera) y a todos se les aplica el mismo discurso, unos lo entenderán mejor que otros que no hayan tenido oportunidad de conocer la ideología de ese discurso. Por tanto defienden que la escuela es el sitio donde se reproduce la ideología burguesa, y donde tiene lugar "la elección de los elegidos", ya que los docentes agrupan a los alumnos en grados de mayor o menor triunfo según sus conocimientos.
Para acabar con este método de enseñanza y que la escuela asuma su verdadero papel de unificación y formación primero debe asumir que el método empleado no es el adecuado, y después respetar sus valores de laicidad, unificación, enseñanza, igualdad de oportunidades, etc...

"La elección de los elegidos" bajo mi punto de vista sigue existiendo en nuestros días, ya que los alumnos que no superan un mínimo de conocimientos en el tiempo requerido se considera que han fracasado escolarmente y que deberían dedicarse a trabajar o buscar otro tipo de enseñanza como las FP o los grados, con esto no quiero decir que la gente que opte por estas vías de educación no tengan capacidad para estudiar una carrera o continuar con el bachiller, si no que el sistema educativo les da un enfoque negativo a estos procesos de formación, porque los docentes suelen recomendar a repetidores o personas con más dificultades que elijan estas opciones descartando la vía universitaria o el bachiller, con la intención de reservar estas para las personas, que a su juicio, serían capaces de superarlas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario